REGISTROS AMBIENTALES
Un registro ambiental es una herramienta clave para la regulación ambiental, promoviendo la sostenibilidad y la responsabilidad ecológica en los proyectos.
CERTIFICADO AMBIENTAL
Un certificado ambiental es un documento que acredita que un producto, servicio, empresa o proceso cumple con ciertos estándares ambientales.
Los certificados ambientales pueden ser obligatorios o voluntarios, dependiendo del sector productivo y de las exigencias de la Administración, los clientes y la sociedad.
Los certificados ambientales pueden ayudar a las empresas a: Mejorar su reputación, Mejorar su relación con los grupos de interés, Mejorar su competitividad, Evitar problemas legales, Ahorrar costes.
ACTUALIZACIÓN DE PMA (PLAN DE MANEJO AMBIENTAL)
La actualización del Plan de Manejo Ambiental (PMA) es la revisión de las modificaciones o actualizaciones propuestas al plan.
El PMA es un documento que establece las acciones para prevenir, mitigar, controlar y compensar los impactos ambientales negativos de un proyecto, obra o actividad.
La actualización del PMA se puede solicitar por el operador del proyecto o por la Autoridad Ambiental.
Para que un PMA sea efectivo, se recomienda: Realizar una evaluación inicial de los impactos ambientales, Diseñar el plan de manera personalizada, Capacitarse de manera constante, Realizar un monitoreo y seguimiento, Ser transparente y presentar informes.
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Los planes de prevención de riesgos laborales constituyen una herramienta básica dentro de la prevención de riesgos laborales. En ellos se señalan las acciones, políticas y equipos necesarios para prevenir riesgos dentro de una organización y minimizar la posibilidad de accidentes.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
El Reglamento establece las funciones y responsabilidades que con relación a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores, los contratistas, proveedores, visitantes y otros cuando se encuentren en dichas instalaciones.
El mismo que asume el compromiso de velar por la higiene seguridad y salud de sus trabajadores, mediante procesos de mejora continua con el fin de preservar la salud, prevención de riesgos laborales, ambiente laboral sano como proactivo.
DISEÑO DE MEDIDAS PREVENTIVAS
El diseño de medidas preventivas es el proceso de crear acciones para evitar o reducir los riesgos que pueden afectar a personas o bienes.
Son aquellas destinadas a prevenir que un riegos se materialice. Provienen generalmente de un análisis del riesgos, o de una no conformidad con una disposición o reglamentación.
REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJO
El Reglamento Interno del Trabajo, tiene por objeto establecer mecanismos y procedimientos que permitan regular y administrar de manera adecuada las relaciones laborales que mantiene la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo con sus trabajadoras y trabajadores, estableciendo normas y procedimientos que permitan establecer y garantizar de una manera adecuada sus derechos, obligaciones, responsabilidades, deberes y prohibiciones, de conformidad a las disposiciones del Código del Trabajo y demás normativa conexa.











